Ecosistema de pagos y sus diferentes verticales en Nicaragua

Escrito por: Mónica Brenes y Rodrigo Taboada

El ecosistema de pagos se compone de los diferentes medios de pagos que existen dentro de un sistema financiero, los cuales pueden variar en dependencia del territorio en que el usuario se encuentre.

De acuerdo a un estudio realizado en el 2022 por el Banco Interamericano de Desarrollo (“BID”), se estima que para el final del 2021, se identificaron un total de dos mil cuatrocientos ochenta y dos (2,482) empresas fintech en América Latina, siendo Brasil, México y Colombia los principales mercados en este rubro.

Los medios de pago más comunes son el dinero en efectivo, las tarjetas de crédito y débito. Sin embargo, desde hace algunos años, las fintechs han integrado medios de pago más modernos que como son las pasarelas de pago, billeteras electrónicas, transferencias de fondos, criptomonedas, entre otros.


Contar con un ecosistema de pagos diverso facilita el desarrollo del comercio y el consumo, ya que se les brinda a los usuarios mayores alternativas, que se ajustan a sus necesidades y estilos de vida, para realizar compras y/o pagos de servicios. La diversificación de los medios de pago que se ofrecen dentro de un territorio depende de muchos factores, tales como:

  • El alcance a la tecnología.
  • La educación financiera.
  • La regulación aplicable.

Implementar un nuevo medio de pago en un país implica un esfuerzo conjunto de las partes relacionadas al desarrollo, ya que se deben de impulsar iniciativas para integrarlos a la comunidad. Estas iniciativas involucran el desarrollo de nuevas leyes que deben de ser amigables para las startups con el fin de impulsarlas a invertir en el país, pero que a su vez, sean lo suficientemente minuciosas para brindarles seguridad a los usuarios.

En la actualidad, los actores principales dentro de un ecosistema de pagos son los bancos y las fintechs, que hasta hace algunos años se habían visto como dos verticales independientes, pero que poco a poco se van integrando más para ofrecer servicios innovadores a los usuarios y satisfacer sus necesidades que cada vez implican menos formas de pago tradicionales como el dinero en efectivo y al contrario, más opciones modernas y ágiles como los pagos sin contacto o las transferencias de fondos.

En definitiva, las fintechs han venido a revolucionar el ecosistema de pagos de una manera positiva, ya que se adaptan a las necesidades del mundo moderno y al estilo de vida que van desarrollando las nuevas generaciones.

Lo que antes se creía imposible, como pagar el servicio de energía eléctrica con un click desde cualquier parte del mundo, pagar una tarjeta de crédito mediante una aplicación móvil o pagar la cuenta en un comercio mediante un código QR desde un smartwatch, sin necesidad de hacer grandes filas en bancos o instituciones o andar una billetera física, es ahora una realidad que cada vez va alcanzando a más usuarios. Ello conlleva ahorro en tiempo del usuario, mayor velocidad en las transacciones y la adaptación al uso de estas nuevas tecnologías. Por otra parte, el crecimiento acelerado de estos instrumentos se debe de mantener vigilado, ya que es una realidad a la que todos los países (unos antes que otros) nos dirigimos.

Para mayor información o consultas, no dude en contactar a nuestros especialistas al correo contact@consortiumlegal.com