Firma
Sostenibilidad
Reunimos esfuerzos para trabajar en proyectos de Sostenibilidad enfocados en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, y hacia los aristas económicos, sociales y ambientales en todos los países en los que operamos
Pertenecemos a la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE); alianza de las organizaciones promotoras de la Sostenibilidad en Centroamérica y el Caribe que busca promover en la comunidad empresarial de la región una cultura permanente de responsabilidad social empresarial y contribuir efectivamente al desarrollo sostenible y la integración regional.
Este compromiso busca reflejarse desde nuestros miembros, hasta clientes, proveedores y la comunidad. Es para nosotros una gran satisfacción generar alianzas que permitan apoyar en causas y proyectos que promuevan la sostenibilidad de nuestra sociedad.
Comité Diversidad e Inclusión
Nuestra firma
Nuestro compromiso

La educación es pilar fundamental para el avance como sociedad. Nos comprometemos en la educación a todos los niveles de rango, que nos permita tomar la concientización necesaria para lograr verdaderos cambios encaminados a una sociedad más equitativa.

Nos comprometemos en la aprobación y publicación de nuestra política de inclusión y diversidad.

Trabajar en pro de los Principios de Empoderamiento de la Mujer e informar avances sobre el WEP´s Gender Gap Analysis Tool.

Continuar realizando esfuerzo que nos encamine hacia una firma inclusiva en género.
En Consortium, creemos que un entorno libre de brechas atrae al mejor talento, impulsa la innovación, aporta diferenciación a nuestros clientes y nos permite a construir una sociedad más equitativa; es por eso que nos hemos hecho acompañar de organizaciones como ONU Mujeres y AED, para el fortalecimiento de nuestras políticas y prácticas en materia de equidad y derechos humanos.
Compartimos nuestro recorrido en temas de diversidad e inclusión:
- 2019
- 2019
- 2021
- 2022
- 2019
Diagnóstico de brechas en la firma, que nos permitiera crear un plan de acción para la disminución e incluso erradicación de las mismas.- 2019
Firmamos nuestro compromiso hacia los Principios de Empoderamiento de la Mujer WEP’s.- 2021
Se creó un comité de diversidad e inclusión para permitirnos encaminar a la firma hacia los estandares deseados.- 2022
Creación de política de igualdad e oportunidades para hombres y mujeres. Plan de Formación continua para el alto liderazgo de la firma.
Comité de Pro-Bono
Nuestro compromiso con Pro-Bono
El trabajo Pro-Bono constituye una parte esencial de la política de sostenibilidad en nuestra firma. En Consortium Legal creemos que nuestro equipo legal tiene la responsabilidad de prestar servicios legales pro-bono. Esta responsabilidad proviene de la función que cumplen en la sociedad y de su compromiso implícito de promover el acceso a un sistema legal justo y equitativo. Igualmente se sustenta en el compromiso adquirido con Vance Center en 2008 mediante la Declaración de Trabajo Pro-Bono, que indica la meta de 20hrs pro-bono por abogado anualmente.
Reconocimientos
Consortium fue reconocido por su trabajo en la iniciativa “Keep Families Together” del Vance Center. En respuesta a la crisis de separación de familias resultante de la política de “tolerancia cero” del Departamento de Justicia de los Estados Unidos
Compartimos algunas de las organizaciones que apoyamos con asesoría pro-bono:
- Fundación Quinta Margarita
- Alterfin SC
- Funsepa (Fundación Sergio Paiz)
- Cyrus R. Vance Center
- Asociación Guatemalteca de Profesionales de Gestión Humana
- Asociación IsraAID Guatemala
- Fundación Rozas Botrán
- Guatefuturo
- Asociación Days for Girls
- CentraRSE – Fe y Alegría
- Asociación La Alianza
- Fundación Pro Bono
- Asociación Coni
- United Play
- Red Pro Bono de las Américas
- Asociación de Rotarios de Artes y Letras
- Asociación Civil Alianza por la Nutrición
- Fundación Julia Díaz
- Pintando el cambio
- Party & Gift
- Cyrus R. Vance Center
- Asociación de Secretarias de El Salvador
- Embajada de Panamá
- FUNDAHRSE
- Operación Sonrisa
- Casa Alianza
- Fundación Monge
- Fundación Teletón
- FUNIDES
- Operación Sonrisa
- Trustlaw
- The Earth Education Project
- Fundación Violeta Chamorro
- UNIRSE (Responsabilidad Social Empresarial)
- Hogar de Ancianos Orotina
- La Ruta del Clima
- DALUZ
- Climate Governance Initiative
- Fútbol MX
- Centro Mexicano de Filantropía
- Eco Village for Children & Women of Costa Rica
- Unspoken Smiles
- Sugar Apple
- Fundación Familia en Alianza
- Green Wolf
- Fashion with Heart Costa Rica
- INTEGRA
- Harvard Bank of Food
- Fundación Biónica
- Enviajarme
Comité de Innovación
Nuestro compromiso con la Innovación
En un mundo cada vez más tecnológico y más digital, es vital que las firmas de abogados aprovechemos la innovación y la tecnología como herramientas que apoyan la mejora de la calidad y la eficiencia de la prestación de servicios.
Nuestra firma
Nuestro compromiso

Nos comprometemos a la mejora continua de nuestros procesos, con la escucha activa de nuestros clientes y sus necesidades.

Nos comprometemos a la proactividad en beneficio de los negocios y sectores en los que servimos.

Nos comprometemos a la identificación de riesgos y oportunidades legales, que nos permitan anticiparnos a los constantes globales.
Comité de Ambiental
Nuestro compromiso con el Medio Ambiente
En Consortium asumimos el compromiso de realizar una gestión ambiental adecuada a la realidad de nuestra operación, intentando con ello mejorar nuestra gestión desde un enfoque de sostenibilidad. Hemos generado políticas internas que promueven nuestra responsabilidad como profesionales e individuos sobre nuestros recursos naturales y el medio ambiente.
Es por esto que nos hemos comprometido a trabajar en un programa en línea con la iniciativa Bandera Azul, en la cual trabajamos desde las siguientes aristas:
- Evaluar los aspectos ambientales asociados a nuestras actividades como firma legal, llevando a cabo las medidas adecuadas para maximizar los beneficios y minimizar nuestros impactos.
- Analizar las acciones de mejora que nos permitan reducir consumos y con ello contribuir a la preservación de los recursos naturales durante la ejecución de nuestro ejercicio profesional.
- Generar espacios de concientización sobre la huella ambiental que cada uno de nosotros genera en la ejecución nuestras labores en nuestra oficina, así también buenas prácticas extensivas a nuestros hogares.