Existen diversos delitos y faltas administrativas en las cuales se pueden incurrir en materia migratoria. Dentro de la región centroamericana, estas faltas se sancionan de diferentes maneras, según la gravedad del caso. El ente regulador y sancionador en los países de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras es la Dirección de Migración y Extranjería, y, en Guatemala, el ente encargado es El Instituto Guatemalteco de Migración. Es a través de estas entidades y la legislación vigente, que se determinará la sanción aplicable a cada una de las faltas y los delitos en que incurran los extranjeros o nacionales.
Entre las faltas y delitos mas habituales que cometen los extranjeros y empresas contratantes, podemos enumerar los siguientes:
- Ingreso o permanencia irregular: consiste en el ingreso clandestino al país o sin cumplir con las normas que reglamenten su ingreso/admisión, o permanecer en el país una vez vencido el plazo autorizado de estadía. La sanción por incurrir en esta falta dependerá de la legislación de cada país. Puede ser $3 por día hasta la deportación o expulsión del extranjero en el caso que la estadía exceda de los 90-180 días.
- Falta de notificación de información personal: consiste en que los extranjeros residentes de un país no cumplan con la obligación de informar ante la autoridad migratoria el cambio de domicilio, estado civil y características inherentes a su condición migratoria. La sanción por incurrir en esta falta es pecuniaria en cada uno de los países, siendo Honduras el país que sanciona con un monto elevado de aproximadamente $224, seguido de El Salvador con hasta un salario mínimo mensual, Nicaragua con una multa de aproximadamente $30, Costa Rica con un monto de 80-100 días y Guatemala con una multa de aproximadamente $257.
- Falsificación de documentos: el querer entrar o pretender salir del país con documentos falsos o adulterados y suministrar información falsa ante las autoridades migratorias se consideran como faltas graves, por lo tanto, se sancionan con la deportación o expulsión del extranjero.
- Contratación ilegal de extranjeros: consiste en la contratación de extranjeros sin autorización para laborar emitido por la autoridad migratoria correspondiente. Las sanciones son, en su mayoría, aplicadas a personas jurídicas que realicen este tipo de contrataciones. Son sanciones pecuniarias en todos los países, a excepción de Guatemala que es sancionada con seis a ocho años de prisión.
- Incumplimiento de registro en el sector hotelero: todos los propietarios, administradores, encargados o responsables de hoteles serán sancionados con multa pecuniaria por el alojamiento a extranjeros sin documentación. Algunos países aplican multas que van desde $28.74 hasta tres salarios mínimos.
Es importante recalcar que estas no son las únicas faltas en que pueden incurrir los extranjeros que residen en cualquiera de los países de la región centroamericana, pero si las mas comunes y de las mas graves. Los extranjeros que residan o que estén en proceso de gestionar permisos especiales de permanencia o residencias, y empresas contratantes deben cumplir con las disposiciones normativas vigentes de cada país de la región centroamericana en materia migratoria para evitar incurrir en sanciones pecuniarias o deportación del país.