Escrito por:
Equipo Regional de Derecho Migratorio
Residente pensionado a nivel centroamericano se puede entender como aquella persona que goza de un ingreso permanente, lícito, individual y generado en el exterior del país una pensión o jubilación de gobiernos o instituciones (ya sean públicas o privadas) que cumplan con el monto mínimo determinado por las autoridades competentes.
Este tipo de residentes gozan de beneficios migratorios y tributarios en la región centroamericana, lo cual los convierte en una opción interesante y atractiva para muchos extranjeros. Entre los beneficios para este tipo de residencia, destacamos:
- Regional – Se otorga una residencia permanente y dicho beneficio se puede extender a su cónyuge e hijos (menores de edad).
- Regional – La persona residente goza de exención de impuestos para la importación del menaje de casa, cada país determina el límite de la exoneración.
- Regional – Se exonera del pago de los impuestos de importación y del Impuesto al Valor Agregado, por la introducción o compra local de un vehículo automotor nuevo para su uso personal o de sus dependientes, cada país determina el límite de exoneración. En Costa Rica se autoriza este beneficio para dos vehículos terrestres, marítimo o aéreo.
- Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica – Las sumas declaradas como ingreso, estarán exentas de impuestos sobre la renta.
- Guatemala y Nicaragua – Suprime requisitos fundamentales para solicitud de residencia, principalmente pagos adicionales.
- Honduras, Nicaragua y Costa Rica – Se permite que el residente realice otras actividades como inversiones o ejercicio de profesión.
- Nicaragua – Se exonera por una sola vez el pago del impuesto al Valor Agregado por la compra de materiales para la construcción de una vivienda de su propiedad en la cual habitará, cuyo valor no podrá exceder la cantidad de US$ 50,000.00.
- Costa Rica – Se permite exoneración de 20% del total del impuesto de traspaso en aquellos bienes inmuebles que adquieran en el plazo determinado por la ley aplicable.
De igual forma, a nivel centroamericano los requisitos son similares a los requisitos generales de residencia para cada país, sin embargo, deseamos destacar los siguientes:
- Certificado de nacimiento debidamente apostillado y traducido.
- Certificado de matrimonio debidamente apostillado y traducido.
- Certificado de antecedentes penales debidamente apostillado y traducido.
- Constancia de pensión comprobando un ingreso mensual individual que cumpla con el monto mínimo determinado por las autoridades competentes, dicho documento debe ser apostillado y traducido.
- El pensionado deberá demostrar a las autoridades anualmente que recibe dicha pensión.
Finalmente, le informamos a nuestros lectores que el procedimiento en Centroamérica para este tipo de residencia es muy especial, por lo que para garantizar la ejecución de diversas actividades y gozar apropiadamente de los beneficios, sugerimos obtener la asesoría de un abogado especialista.