Escrito por:
Socio, Diego Martín & Asociada, Ana Polanco
dmartin@consortiumlegal.com
apolanco@consortiumlegal.com
Consortium Legal – El Salvador
En El Salvador en las últimas semanas, se han ido decretando prohibiciones de ingreso al territorio salvadoreño, a los países que han reportado mayor brote de Conovid19. Sin embargo, el día 11 de marzo el Presidente de la República derivado de la declaración de pandemia del coronavirus por parte de la OMS, decretó restricción de ingreso por parte de extranjeros sin distinción de nacionalidades al país, por un plazo temporal de 21 días.
Únicamente se permite el ingreso a
a. Nacionales,
b. Extranjeros residentes; y
c. Diplomáticos
No obstante, haciendo la aclaración que al ingreso a nuestro país, deberán ser sometidos a controles, y pruebas de temperatura, para posteriormente ser puestos en cuarentena de 30 días
A la fecha no hay protocolo público sobre el manejo de la cuarentena por casos especiales, si será en establecimiento adaptado a esta situación, o cuarentena domiciliar, pero conforme nuestro conocimiento, y por lo que ha sido informado por las autoridades, son muy contadas excepciones que se les ha aplicado un caso especial de cuarentena, y en general, la gran mayoría están yendo a centros de contención poco preparados.
Durante el pasado fin de semana, se han abierto más centros de cuarentena, y dichos albergues se han ido mejorando en sus condiciones de atención a las personas que ahí se encuentran bajo la cuarentena decretada por el presidente. Se han adaptado albergues para familias, con menores de edad y para adultos mayores. La empresa privada y el gobierno han iniciado campañas de acopio de bienes de primera necesidad y alimentos para la gente que está en cuarentena también.
No obstante, la principal recomendación a salvadoreños y residentes que se encuentran fuera del país, es EVITAR en la medida de lo posible, regresar al país, pues los albergues tienen limitantes de espacio y cada día se reportan ingreso de 400 personas al país. De esta manera se evita el riesgo de terminar en una situación de alto riesgo, o alta incomodidad.
Otra de las medidas tomadas por el Presidente es la suspensión de clases en todo el sistema educativo nacional y el sistema educativo privado, comprendiendo clases y labores académicas, incluyendo intercambios estudiantiles dentro y fuera del territorio.
Las actividades económicas en el territorio salvadoreño continúan con normalidad, incluyendo las importaciones y exportaciones, de la misma forma el Estado garantizará a través de sus autoridades correspondientes que no existan acaparamientos o subidas de precios, a efectos que toda la población tenga alcance de bienes y servicios básicos. Se exceptúan cierto tipo de negocios como cines y teatros, gimnasios, clubes sociales, bares y discotecas, así como otros lugares y actividades que tengan más de 75 personas.
Se hace la excepción que para el caso de los transportistas de carga que sí pueden ingresar a nuestro territorio para que continúen circulando los bienes con normalidad. Con la salvedad que el único que puede ingresar es el motorista, y siempre se aplicarán medidas sanitarias a la carga, así como se podrán realizar exámenes médicos al conductor para garantizar que está asintomático. El transportista, al dejar la carga, deberá retirarse del país. Si en dichos exámenes muestra síntomas, podría pasar de inmediato a cuarentena.
Estas medidas son las vigentes a la fecha, aclarándoles que estamos sujetos a cambios por parte de órdenes del Presidente de la República o decretos legislativos que estaremos notificándoles por medio de nuestras plataformas digitales.