Escrito por:
Daniela Matus
A efectos del cumplimiento de las obligaciones tributarias de carácter municipal, el Decreto No. 10-91. Plan de Arbitrios del Municipio de Managua, publicado en La Gaceta, Diario Oficial número 30 del 12 de febrero de 1991, establece en su Art. 51 que “…la Alcaldía de Managua en cualquier tiempo podrá practicar inspecciones, auditorías y exámenes de Libros de Contabilidad y otros documentos pertenecientes a los contribuyentes y a terceros que hayan realizado alguna transacción con ellos, y de cualquier otro documento que aporte indicios conducentes a la determinación de los mismos…”
Cuando el Contribuyente no lleve libros de contabilidad, o éstos contengan datos falsos, o no soportados, la Alcaldía podrá realizar la inspección utilizando cualquier otro indicio que pueda conducir a la determinación de los Ingresos del Contribuyente, o presumirlos de conformidad con la Ley.
Realizada la inspección, la Alcaldía de Managua formulará Reparo al Contribuyente, notificándole los ingresos determinados por la inspección y la cantidad debida a la Municipalidad.
Ante esta Acta de reparo, procede la interposición de Recursos Administrativos de conformidad con la Ley No. 40, Ley de Municipios.
¿Qué hacer durante un proceso de auditoría fiscal municipal?
A continuación te brindamos algunos tips que debes tomar en cuenta durante un proceso de auditoría fiscal municipal:
- En esta primera etapa, es importante la aportación de pruebas y cumplimiento a los requerimientos de información que realicen los auditores durante el proceso, además de los argumentos jurídicos.
- Se deberán adjuntar las pruebas, con copias debidamente certificadas. Para cada argumento de defensa, se deberán presentar las pruebas documentales correspondientes. Es clave poder contar con el equipo local que permita recabar esta documentación para cumplir de forma oportuna.
- Otro aspecto práctico a tomar en cuenta es la emisión del Poder Especial, que supone la disponibilidad de persona debidamente facultada que pueda otorgarlo en Managua – de lo contrario, se necesitará la rápida gestión para obtención del Poder desde el extranjero, que deberá venir debidamente apostillado.
- En materia municipal es importante separar ingresos y gastos vinculados al municipio, del resto. Para ello podrá ser oportuno obtener certificaciones de contadores públicos autorizados que confirmen ciertas partidas comprenden la totalidad de registros pertinentes.
- Al iniciar la vía administrativa, a través de los recursos se incluye como antecedente un resumen del proceso de fiscalización, desde la notificación inicial hasta el reparo. Se debe organizar las distintas comunicaciones; en particular, aquellas que reflejen el cumplimiento de requerimientos hechos por los auditores por parte de la compañía.
Contar con un buen asesoramiento durante el proceso de auditoría es clave para lograr el éxito en la etapa administrativa, contando con argumentos jurídicos y respaldo documental adecuado para cada ajuste que pretenda realizar la municipalidad.