- La nota deberá entregarse personalmente a cada trabajador, en caso de existir Sindicato al Presidente del Sindicato.
- Cuando no pueda entregarse personalmente deberá remitirse vía correo electrónico o mensajería de texto, vía WhatsApp, Messenger u otra opción disponible, debiendo confirmar de recibido el empleado.
- Se deberá realizar inmediatamente después que ha sido notificada la Suspensión al Trabajador.
- Se presentará ante la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social.
- Se notifica mediante Nota la Suspensión y voluntad de acogerse a la Ley de Auxilio (Decreto 33-2020) al correo secretariageneralstss@gmail.com
- Declaración Jurada a fin de establecer compromiso de realizar aporte correspondiente como aporte temporal.
- Lista de Empleados Suspendidos
- Justificación que impide el pago a los colaboradores
- Período de Suspensión
Solicitar Constancia que habilite a la empresa acceder a los beneficios.
- Debido a que los días comprendidos en el periodo de emergencia sanitaria han sido declarado inhábiles en el artículo 28 del Decreto 33-2020, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 3 de abril del presente año, la notificación a que se refiere el numeral anterior debe de hacerse inmediatamente después de que oficialmente finalice la emergencia sanitaria.
- Se presentara ante la Secretaria de Desarrollo Económico.
Esta obligación está regulada en el párrafo último del artículo 5-B del Decreto No. 8-2020, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 14 de febrero del año 2020, el cual contiene las reformas a la Ley de Zonas Libres.
Las empresas que incumplan la obligación a que se refiere este comunicado, de acuerdo a lo que dispone el mismo artículo 5 del Decreto NO. 8-2020 serán sancionadas con multas de conformidad a lo que dispone el Código Tributario.
REQUISITOS:
- RTN de la sociedad
- Escritura de Constitución.
- Reforma si aplica.
- Poder Rep. Legal.
- ID y RTN del Rep. Legal.
- Poder para Pleitos o Carta Poder.
- Datos (Dirección, Teléfono).
- Documentación que acredite que la suspensión es necesaria, inmediata como por ejemplo: la cancelación de pedidos/ perdidas generadas/reducción de exportaciones, etc.
- Listado de empleados (as) a ser suspendidos de sus contratos de trabajo; con nombre y no. de identidad de cada empelado (a).
- Nomina de salarios de los empleados que se suspendieron, en fotocopia debidamente autenticada.
- Pago del ultimo pago de Bono Escolar, 13 mes, 14 mes, en fotocopia debidamente autenticada.
- Constancia de haberse acogido a la ley de auxilio (cuando sea aplicable).
- Recibo de pago de Aportación temporal (cuando sea aplicable).
- Copia de notificación a trabajadores.