El Salvador: Investigación de empresas por delitos de defraudación al fisco en el marco del plan antievasión

Escrito por:

William Escobar

 

En el marco del Plan Antievasión, lanzado desde el 03 de octubre de 2019, el Ministro de Hacienda Alejandro Zelaya y el Viceministro de Ingresos Douglas Rodriguez, presentaron cuatro nuevos avisos ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el presunto cometimiento de delitos de evasión de impuestos por más de un millón de dólares. 

 

Esta información ha sido dada a conocer por el Ministerio de Hacienda a través de su sitio web, donde se explica que los contribuyentes que presuntamente cometieron el delito de evasión pertenecen a la zona occidental, y tienen por actividad la construcción y producción agrícola. Además, se señala que entre estos contribuyentes se encuentran Uniones de Personas (UDP) y una Alcaldía Municipal.

 

En la referida publicación se expone que estos nuevos avisos de presunto delitos tributarios, se suman a los 29 ya presentados en el desarrollo del Plan Antievasión. Dicho Plan a su vez comprende una modificación de los métodos de fiscalización y de la selección de casos, con el objetivo de volver más eficaz el combate contra la evasión fiscal.  

 

Para conocer el contenido íntegro de la publicación, puede ingresar al sitio web del Ministerio de Hacienda, o accediendo por medio del enlace siguiente:

 

 www.mh.gob.sv/pmh/es/Novedades/14054-Hacienda-presenta-nuevos-avisos-evasion-fiscal.html

 

Cabe señalar, que dentro de los delitos de Defraudación al Fisco se encuentran tipificados los siguientes: i) Evasión de impuestos; ii) Apropiación indebida de retenciones tributarias; iii) Reintegros, devoluciones, compensaciones o acreditamientos indebidos; iv) Falsificación en la impresión, emisión, entrega u otorgamiento de documentos que soportan operaciones tributarias, así como la tenencia o la circulación de los mismos; y v) Proposición y conspiración para cometer cualquiera de los delitos anteriores.

 

El delito de evasión de impuestos se sanciona con prisión, de acuerdo a la cantidad evadida, que puede ser de un mínimo de cuatro años a un máximo de ocho años, siempre que se incurra en causales debidamente tipificadas.

 

En los delitos de Defraudación al Fisco, la necesidad de agotar la vía administrativa para iniciar las dirigencias penales atiende a causas específicas, debidamente establecidas en la normativa penal. Otro aspecto destacable de este tipo de delitos, es que no se impondrá pena alguna al imputado, si se pagan los impuestos evadidos y sus accesorios.

 

Para cualquier consulta adicional, favor comunicarse con el Doctor Diego Martín (dmartin@consortiumlegal.com) y/o el licenciado William Escobar (wescobar@consortiumlegal.com).

Ir arriba