El día de ayer, miércoles 14 de julio, empezó a regir la Ley 9996. Esta nueva ley tiene como objetivo incentivar la atracción de inversionistas, rentistas y pensionadas para contribuir a la reactivación de la economía costarricense en un período pospandemia Covid-19.
Las grandes innovaciones introducidas por esta nueva normativa son:
- Se disminuye el monto mínimo que un inversionista extranjero debe invertir para obtener una residencia de 10 años en Costa Rica. Actualmente, este monto es de $200.000 (¢122 millones) y pasa a ser de $150.000 (¢92 millones).
- Se disponen los incentivos fiscales para los inversionistas, pensionados y rentistas:
- Franquicia arancelaria y de todos los impuestos por una sola vez para la importación del menaje de su casa.
- Se podrán importar hasta 2 vehículos de transporte terrestre, aéreos y/o marítimo, para uso personal o familiar, libre de todos los impuestos de importación, arancelarios y de valor agregado.
- Los ingreso para hacerse acreedor a los beneficios de esta ley estarán exentas del impuesto de la renta.
- Exoneración del 20% del total del impuesto de traspaso, en aquellos bienes inmuebles que se adquieran.
- Exoneración de impuestos de importación para instrumentos o materiales para el ejercicio profesional o científico.
No serán considerados automáticamente como residentes fiscales
Los inversionistas, rentistas o pensionados podrán optar por estos beneficios durante los primero 5 años de vigencia de la ley. Los beneficios se mantendrán por un plazo de 10 años a partir de la fecha en que les fueron otorgados.
Para mayor información, favor consultar la ley adjunta en el siguiente enlace.