Costa Rica: Medidas laborales en Costa Rica

Presidente le solicita a la caja extender un mes más la rebaja a la base mínima contributiva.

El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, le solicitó a la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la prórroga de la rebaja de la Base Mínima Contributiva (BMC); con el objetivo de proteger el empleo de las y los costarricenses durante esta pandemia y atender los costos de la medida, el mandatario le hizo ver a los directivos de la Caja, mediante el oficio DP-P-050-2020, siendo esta la tercera vez que el Poder Ejecutivo hace esta petición.

 

Ver solicitud completa.

 

Actualización del impuesto único por tipo de combustible.

 

El día de hoy se publicó en el diario Oficial La Gaceta el decreto ejecutivo que busca actualizar el monto del impuesto único por tipo de combustible, tanto de producción nacional como importado, mediante un ajuste de menos cero coma sesenta y uno por ciento (-0,61%), con lo cual se disminuye el monto del impuesto.

 

Ver alcance completo.

 

 

Proyecto de Ley sobre protección de personas en estado de calle.

 

El día de hoy se publicó en el diario oficial La Gaceta, el proyecto de ley de creación del Sistema Nacional para la Protección Social de las Personas en Situación de Calle, la cual tiene como objetivo crear el Sistema Nacional para la Protección Social de las Personas en Situación de Calle, como instancia de deliberación, concertación, coordinación, articulación y seguimiento entre el Instituto Mixto de Ayuda Social, el Poder Ejecutivo, las instituciones descentralizadas del Estado, las municipalidades y las organizaciones de bienestar social relacionadas y aquellas de carácter no gubernamental. Este Sistema contará con un Consejo Nacional cuya coordinación estará a cargo del Instituto Mixto de Ayuda Social, en el contexto de la pandemia.

 

Ver alcance completo:

 

Proyecto de Ley sobre el velar por el bienestar de las personas que cumplen los requisitos para jubilarse.

 

El día de hoy, se publicó en el diario oficial La Gaceta, el proyecto de ley sobre la solidaridad por parte del estado en cumplimiento del mandato constitucional de velar por el bienestar social de todas las personas que cumplen con los requisitos para su jubilación y permanecen trabajando con el riesgo personal, familiar y poblacional por la pandemia; el cual tiene como objetivo autorizar por una única vez a todo aquel trabajador(a) y/o servidor(a) público y del sector privado “adulto” y “adulto mayor” que cumple con los requisitos para el disfrute de su jubilación y que permanece trabajando, programe con sus empleadores, patronos, institución, entidad, órgano o dependencia estatal y empresas privadas lo correspondiente al trámite para el disfrute de su pensión, en un periodo máximo de 90 días naturales. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación sobre este tema.

 

Ver alcance completo.

 

Decreto Ejecutivo No. N° 42485-MOPT-S.

 

El día de hoy se publicó en el diario oficial La Gaceta, el decreto ejecutivo que invoca la restricción vehicular (señalada en los Decretos Ejecutivos No. 42253- MOPT-S y No. 42295- MOPT-S), únicamente en cuanto a las excepciones a dicha restricción, señalando los requisitos que debe portar un trabajador independiente para poder circular.

El plazo de vigencia de los documentos o constancia laboral que es de dos meses a partir de la fecha de emisión. 

El plazo renovación de la constancia laboral o documento de comprobación o constancia señalado anteriormente actualizados para los efectos de la renovación de la fecha de emisión a partir del 1° de agosto de 2020.

 

Ver alcance completo.

Ver formato de carta o constancia.

 

 

Delegación de competencia al personal del Ministerio de Justicia y Paz para emitir ordenes sanitarias a sus funcionarios.

El día de hoy salió publicado en el Diario Oficial, la resolución del Ministerio de Salud para facultar las personas profesionales en Medicina del consultorio de medicina de empresa del Ministerio de Justicia y Paz para que lleven a cabo la emisión y notificación de la orden sanitaria correspondiente, con calidad de autoridad sanitaria a los funcionario del Ministerio de Justicia y Paz.

 

Ver alcance completo. 

 

Modificación a la obligatoriedad del uso de caretas o mascarillas.

 

El día de hoy se publicó en el Diario Oficial La Gaceta la resolución del Ministerio de Salud que adiciona a lista a las personas que están en la obligación de usar las mascarillas o caretas a las personas que se encuentren en espacios cerrados con excepción de lugares donde se ingieren alimentos. Esto no incluye las casas de habitación ni recintos donde se encuentre una persona sin compañía. En el caso de presentadores de televisión, pueden no usar mascarilla o careta mientras exista una distancia mínima de tres metros con el equipo de apoyo u otras personas en el set. En el caso de gimnasios o centros de acondicionamiento físico se exige la mascarilla para entrenadores o personal de apoyo. Las y los clientes pueden no hacer uso del equipo de protección personal.

 

Ver alcance completo.

 

 

 

Medidas nuevas que rigen a partir del 01 de agosto del 2020.

 

 

En conferencia del día de hoy, el gobierno indicó que con el fin de dar pasos graduales a la dinamización del sector se van a tomar medidas, las cuales empezarán a regir a partir del 01 de agosto del 2020.

 

Apertura de aeropuertos (Juan Santamaría y Daniel Oduber):

 

  • Costa Rica recibió el el sello de destino seguro, por parte del Concejo Mundial de viajes y turismo
  • Apertura gradual y segura de vuelos internacionales (aproximadamente 5 vuelos a la semana), de países autorizados.
  •  Los turistas extranjeros deben seguir protocolos estrictos para en ingreso al país, debiendo:
  •  Llenar un formulario digital epidemiológico,
  •  Realizarse una prueba COVID-19 (la cual debe salir negativa) con un plazo no mayor a 48 horas antes de poder ingresar a Costa Rica.
  • Adquirir de forma obligatoria un seguro de viaje que les cubra eventualidades de hospedaje o gastos médicos en caso de contagio.
  • Se enfatiza que no es una apertura de fronteras sino de aeropuertos.
  • Cambios en restricciones para cantones en alerta amarilla
  • Se habilita el lugar de visita a las playas, la cual va de lunes a domingo de 5:00am a 2:30pm, con la salvedad que no se pueden mezclar burbujas sociales.
  • Se permiten actividades de turismo al aire libre, como senderismo (entre otros); siempre y cuando se realicen en burbujas sociales y manteniendo el cumplimiento de los estrictos protocolos y lineamientos del Ministerio de Salud.
  • El Ministerio de Turismo ha creado unas brigadas de supervisión, las cuales son las encargadas de vigilar el cumplimiento de los protocolos, y van a estar visitando dichos establecimientos.
  • Creación de un programa VAMOS A TURISTEAR POR COSTA RICA
  • Se hace en conjunto con la Asociación Bancaria Costarricense
  • Buscar poder garantizar que existe el apoyo financiero para poder hacerlo y también existen beneficios adicionales como:
      •  Financiamiento con cero interés hasta 12 meses para reactivar el turismo tanto para turistas nacionales como extranjeros.
      • Además, cada entidad financiera esta en la libertad de otorgar beneficios específicos para sus clientes, según sea el caso.
      • También deben estas entidades financieras apoyar la campaña con un aporte de $600.000 en publicidad y divulgación que se realizaran directamente en los medios de los bancos

 

Ir arriba