Costa Rica: Apostillado de carné de vacunación emitido en el extranjero ya no es requisito para recibir segunda dosis de vacuna contra COVID-19

Escrito por:

Nicole Rojas

 

Según Alice Shackleford, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica, y la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Dolores Pérez Rosales; Costa Rica ha sido de los países centroamericanos que han ganado reconocimiento por su adecuado manejo de la pandemia contra el COVID-19. Ahora bien, pese a lo anterior, lo cierto, es que el proceso de vacunación contra este virus ha sido bastante lento con relación a las necesidades que afronta la población. [1]

 

En este orden de ideas, los costarricense están viajando principalmente a Estados Unidos para ponerse la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, previendo recibir la segunda dosis en el país. Esta práctica resultaba posible, siempre y cuando concurrieran dos circunstancias particulares:”

 

  1. “Se demuestre que el nacional pertenece a los grupos 2 y 3 prioritarios de vacunación.
  2. Apostillar el documento de vacunación: en donde se solía indicar que la persona recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer en Estados Unidos.”

 

En otras palabras, el procedimiento anterior requería pertenecer al grupo 2 o 3. Es importante mencionar que el grupo 2 está compuesto por las personas mayores de 58 años, mientras que el grupo 3 lo constituyen las personas con un rango de edad entre los 18 y 57 anos que presenten algún factor de riesgo, tales como: hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, renales, obesidad y cáncer. 

En virtud de lo anterior, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología acordó eliminar este segundo requisito del carné de vacunación contra Covid-19, emitido en el extranjero. Lo anterior, con el fin de agilizar el proceso de gestión necesario para adquirir la segunda dosis en suelo costarricense. En otras palabras, las autoridades simplificaron el tramite al suprimir el requisito del apostille; de tal forma que los requisitos actuales para recibir la segunda vacuna en suelo nacional [2]son: grupo de vacunación, rangos etarios que se estén inmunizando en su área de salud de adscripción y distancia entre dosis según grupo.

 

[1] https://news.un.org/es/story/2020/06/1475862 Noticias ONU, junio 11 del 2020.

[2] https://www.larepublica.net/noticia/apostillado-de-carne-de-vacunacion-emitido-en-el-extranjero-ya-no-sera-requisito-para-recibir-segunda-dosis-de-vacuna-contra-covid-19/Karla Barquero karlabarquero.asesora@larepublica.net | Martes 25 mayo, 2021 02:51 pm

 

Ir arriba