| |

El Salvador: El tiempo pasa… Adiós, LIBOR

Escrito por: Annette Herrera El London Interbank Offered Rate (LIBOR) ha sido durante mucho tiempo una de las tasas de referencia más importantes en el mundo financiero, sin embargo, su descontinuación está en marcha. El LIBOR ha sido eliminado en casi todas sus monedas y plazos desde el 31 de diciembre de 2021, con excepción…

| | | |

Nicaragua: Cancelación de hipoteca de antigua data

Escrito por: Daniela Matus Muchos deudores con créditos originados en Nicaragua antes de la crisis económica del sistema financiero nacional en el año 2000-2001 y con hipotecas de antigua data no canceladas, desconocían ante que institución acudir para cancelar las hipoteca que recaían sobre sus inmuebles o bien que procedimiento seguir o ante quién requerir…

| |

Honduras: Nuevo reglamento de requisitos mínimos para el establecimiento de Instituciones Supervisadas

Escrito por: José Ramón Paz Morales El 10 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, emitió el nuevo reglamento de requisitos mínimos para el establecimiento de instituciones supervisadas. Con este nuevo reglamento, la CNBS continúa con su política de verificar que los distintos grupos de interés, en este caso en particular,…

| |

Honduras: Registro de Reaseguradoras Extranjeras y Registro Público ante la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS)

Escrito por: Claudia Aguilar   La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en el ámbito de sus atribuciones, aprobó la Resolución SS No.2006/16-12-2010, contentiva del “Reglamento de Operación de Reaseguro y Registro de Reaseguradoras y Corredores de Reaseguro del Exterior”. Su objetivo es establecer las normas aplicables a la supervisión de las operaciones de…

| |

Nicaragua: Implicancias prácticas del cambio de régimen en el sector de microfinanzas

Escrito por: María Lizeth Prado Abogada Asociada Especialista en Microfinanzas   El 15 de Noviembre del 2022, fue publicada en La Gaceta – “Diario Oficial” No. 214, la Ley No. 1137 “Ley Especial para el Cambio de Régimen Jurídico de Organismos Sin Fines de Lucro” que, según su texto, tiene por objeto establecer el procedimiento para…

| |

Costa Rica: Aprobación del Reglamento sobre Entidades de Registros Centralizados de Letras de Cambio y Pagarés Electrónicos

El martes 8 de Febrero se comunicó la aprobación del acuerdo SUGEVAL 21-23 “Reglamento sobre Entidades de Registros Centralizados de Letras de Cambio y Pagarés Electrónicos”, que regirá un (1) mes después de la publicación en el diario oficial La Gaceta. Este Reglamento complementa la Ley sobre Letra De Cambio y Pagaré Electrónicos No. 10069,…

| | | |

El Salvador: Nueva normativa técnica para la gestión de riesgo de lavado de dinero y activos, financiamiento al terrorismo y la financiación de armas de destrucción masiva

Escrito por: Marcela Zelaya La Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos, tiene como finalidad la prevención, detección, sanción y erradicación del delito de lavado de dinero y de activos, así como su encubrimiento, señalándose de manera expresa que las entidades financieras deberán adoptar políticas, reglas y mecanismos de conducta; así como desarrollar…

| |

La validez de la firma electrónica en un pagaré y su ejecución en juicio ejecutivo

Escrito por: Melissa Morán El pagaré es un título de crédito que conlleva la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y que debe cumplir para su validez con ciertos requisitos generales y específicos conforme el Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República y sus reformas (el “Código de Comercio”),…

|

Nicaragua: ¿Qué debe tomar en cuenta mi organización para el cambio de régimen de una OSFL?

Escrito por María Lizeth Prado   Generalidades del objeto y alcance de la Ley   En fecha 15 de Noviembre del 2022, ha sido publicada en La Gaceta – Diario Oficial No. 214, la Ley No. 1137, Ley Especial para el Cambio de Régimen Jurídico de Organismos Sin Fines de Lucro que tiene por objeto:…

|

Guatemala: La validez de la firma electrónica en un pagaré y su ejecución en juicio ejecutivo

Escrito por: Melissa Morán El pagaré es un título de crédito que conlleva la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero y que debe cumplir para su validez con ciertos requisitos generales y específicos conforme el Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República y sus reformas (el “Código de Comercio”),…