Con la reciente implementación en El Salvador de la facturación electrónica, se vuelve de interés, para los contribuyentes emisores de los documentos de control del IVA, conocer las plataformas habilitadas por la Administración Tributaria para dar cumplimiento a los requerimientos técnicos y normativos establecidos por medio de los cuales se permite la digitalización del proceso de facturación.
El Art. 119-A del Código Tributario señala que los documentos tributarios electrónicos (DTE) se regirán por lo establecido en dicho código. Esta disposición otorga a la Administración Tributaria las facultades para establecer las instrucciones y especificaciones tecnológicas para la generación y entrega al receptor de los documentos tributarios electrónicos, la estructura de datos y el formato electrónico.
En ese sentido, el Apartado 9.1 de la normativa de cumplimiento de los documentos tributarios electrónicos señala que las plataformas de transmisión de los DTE son los siguientes:
- El Sistema de Transmisión DTE, mediante el cual el contribuyente emisor adecuará su sistema de facturación con base a los requerimientos funcionales y tecnológicos emitidos por la Administración Tributaria. En ese sentido, los emisores de DTE podrán integrar dicho sistema con otros sistemas informáticos utilizados por los emisores para facturar, llevar sus inventarios, contabilidad, entre otros.
Para iniciar con la emisión y transmisión de DTE será necesario superar las pruebas para cada uno de sus tipos y de los eventos de invalidación y contingencia conforme a lo señalado en la normativa técnica; las credenciales para ingresar bajo el Ambiente Productivo se encontrarán disponibles por un período de 2 meses.
Los contribuyentes que podrán optar por dicho sistema serán los siguientes:
- Contribuyentes de IVA de todas las categorías;
- Agentes de retención de IVA designados por la Administración Tributaria;
- Corporaciones y fundaciones de utilidad pública amparadas al art. 6 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.
- Sistema de Facturación DTE: consiste en aquella herramienta tecnológica gratuita que permite generar, firmar y transmitir los DTE mediante el acceso al sitio web de facturación electrónica del Ministerio de Hacienda, a disposición de los contribuyentes que cumplan con el proceso respectivo y los parámetros definidos.
Los contribuyentes que utilicen dicho sistema únicamente necesitarán tener un dispositivo con acceso a internet, por lo cual, no se integra con las aplicaciones informáticas de los emisores de DTE, ya que esta funciona a través de la plataforma web del Ministerio de Hacienda.
Actualmente, bajo este sistema, no se permite la emisión de los documentos contables de liquidación y los comprobantes de donación; asimismo, siempre requerirá superar las pruebas para cada tipo de DTE a emitir, así como para los eventos de invalidación y contingencia. Las credenciales para ingresar bajo el Ambiente Productivo se encontrarán disponibles por un período de 15 días.
Los requisitos o parámetros para poder optar por esta solución dada por las Autoridades Tributarias son las siguientes:
- Contribuyentes que emitan un promedio igual o menor a 100 documentos mensuales.
Para profundizar sobre el tema, o realizar cualquier consulta, favor comunicarse con el Doctor Diego Martín (dmartin@consortiumlegal.com) y/o al correo electrónico taxelsalvador@consortiumlegal.com.