El 14 de diciembre de 2022, el Banco Central de la República de Nicaragua (“BCN”) aprobó la Resolución CD-BCN-LXXX-1-22 “Reglamento de Truncamiento de Cheques” (a continuación, el “Reglamento”) con el objeto de normar y establecer los requisitos y procedimientos que deberán cumplir en el proceso de truncamiento de cheques bancarios, los participantes del Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), así como regular el valor probatorio de las imágenes del cheque.
El Reglamento define “Truncamiento de Cheques” como el procedimiento por el cual el intercambio físico del cheque se reduce o elimina, siendo reemplazado en parte o en su totalidad por registros electrónicos o imágenes electrónicas del cheque procesadas y transmitidas a través del sistema de pagos, en el que el participante depositario transmite al participante librado la información relevante sobre éste, sin que sea necesario enviar el cheque original físico que ha sido truncado para llevar a cabo la operación.
Bajo esta iniciativa, a partir del 14 de agosto del 2023, los cheques por montos iguales o menores a setenta y cinco mil córdobas (C$ 75,000.00) equivalentes aproximadamente a dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2,000.00) podrán ser emitidos de forma digital para su truncamiento. Este monto será revisando por el BCN al menos una vez al año para analizar la necesidad de modificarlo.
Para el buen funcionamiento de estas transacciones virtuales, todos los bancos del sistema financiero nacional deberán de estar debidamente capacitados con las herramientas de tecnología necesarias para la captura, procesamiento, memorización, archivo, transmisión y visualización de la información de los cheques, para resguardar la seguridad del monto transferido. Los bancos serán los responsables de verificar la autenticidad de la imagen del cheque truncado.
Este proceso de digitalización agilizará el tiempo de pago de cheques emitidos por un banco y recibidos por otro, ya que con el cheque físico el plazo para la acreditación de los fondos podía demorar hasta 3 días, y para el pago de cheques digitales es de 1 día hábil.
La digitalización de los medios de pago es un avance significativo para el desarrollo del sistema financiero nacional. Es importante analizar el proceso de estas transformaciones digitales, sus retos en el proceso y beneficios tanto para las instituciones financieras, como para los usuarios, para continuar desarrollándolos de una manera ágil y segura.