Escrito por: Suzanne de Tablas
La “Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnologías”, fue aprobada recientemente por los diputados de la Asamblea Legislativa con 69 votos a favor. Esta ley tiene como finalidad lo siguiente:
- Contribuir al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de El Salvador;
- Acelerar la innovación y manufactura tecnológica tales como componentes de microelectrónica y semiconductores;
- Liderar el desarrollo de manufactura de tecnología avanzada en Latinoamérica;
- Ampliar y diversificar el talento humano salvadoreño para manufactura tecnológica.
La incorporación de esta nueva ley y la garantía de las condiciones necesarias e indispensables permitirán atraer inversión extranjera directa y establecer operaciones tecnológicas sofisticadas en el país. Este desarrollo tecnológico impactará positivamente el proceso de transformación de El Salvador.
Dos ejemplos de inversión extranjera en la región Centroamérica que reflejan los resultados positivos de las mismas y que son enormes referentes para atraer nuevas inversiones son: INTEL en Costa Rica y Aeroman en El Salvador. Estas empresas han permitido el desarrollo de la industria tecnológica a nivel global.
Aeroman es una prestigiosa empresa líder en la industria del suministro de mantenimiento pesado, modificación y pintura de fuselajes para diversas aeronaves de importantes y prestigiosas aerolíneas a nivel mundial que opera en El Salvador desde hace más de 35 años. Desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, Aeroman ha venido brindando servicios de la más alta calidad en el mantenimiento a diferentes aviones en seis de sus hangares.
El acceso a nuevas tecnologías ha permitido la transferencia de conocimiento técnico a mano de obra calificada salvadoreña para poder recibir capacitación en prestigiosas fábricas a donde se ensamblan aviones comerciales en diferentes países del mundo.
Dentro de esta transformación, la Propiedad Intelectual se ha convertido en un importante instrumento en el ámbito de la investigación y desarrollo. Juega un papel vital en la innovación de los procesos de productos, lo cual permite mayor visibilidad y genera mayor valor en el mercado. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), permite buscar protección por patente para una invención en diferentes países mediante una solicitud internacional; este trámite de presentación se solicita ante la Oficina Nacional de Patentes.
Todo lo antes mencionado, sumado a que El Salvador cuenta con un sistema jurídico robusto que permite una adecuada protección de los derechos de propiedad intelectual, propiedad industrial y derechos de autor, nos lleva a la conclusión de que la Ley de fomento a la innovación y manufactura de tecnologías viene a ser un complemento perfecto para todo el ámbito de Propiedad Intelectual.