Escrito por: Equipo Regional de Migratorio
A la hora de planear un viaje fuera del país, ya sea por placer, turismo o de negocios, se deben tomar en cuenta ciertas acciones como, confirmar reservaciones de hotel, y buscar los mejores destinos y épocas en las que pueda ser más económico viajar. Sin embargo, por lo general las personas no tienden a revisar (o lo dejan para el final) si poseen pasaportes vigentes o investigar si se requiere de algún documento previo al momento de ingresar a su país de destino. Es por este motivo que nos gustaría compartir una serie de consejos y recomendaciones para viajar a cualquier país Centroamericano.
La recomendación principal, aunque pueda parecer un poco evidente, es siempre revisar la fecha de expiración de su pasaporte, previo a coordinar algún viaje. Como regla general, la mayoría de los países solicitan que el pasaporte tenga una validez de mínimo 6 meses, previo a la fecha de ingreso del país de destino. Si bien hay pasaportes o nacionalidades que exigen menos tiempo, (3 meses y algunos permiten viajar incluso con 30 días al vencimiento) es recomendable tener en mente este plazo para iniciar con las renovaciones de pasaporte con la antelación necesaria.
En el caso de viajes entre ciudadanos de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, para viajar vía terrestre dentro de la misma región, el único documento que se solicitará para poder ingresar es su documento de identificación vigente y en buen estado gracias al convenio conocido como CA-4.
Otra acción importante y recomendada en esta época moderna del acceso a información y de internet, es consultar páginas web o sitios oficiales de migración para revisar cuales son los requisitos de ingreso para turismo o negocios. En el caso de Centroamérica se tienen los siguientes sitios:
- Guatemala: https://igm.gob.gt/clasificacion-de-paises/ y https://igm.gob.gt/requisitos-de-ingreso-a-territorio-guatemalteco/
- El Salvador: https://rree.gob.sv/servicios/visas-para-extranjeros/
- Honduras: En el caso de Honduras, se debe consultar con el consulado de su país de origen ubicado en Tegucigalpa; o en su defecto consultar con nuestros asesores para confirmar los requisitos.
- Nicaragua: Si bien existe una lista en su página oficial, la última actualización fue en el 2017. En el caso concreto se recomienda verificar con sus abogados o agencia de viajes sobre los requisitos de ingreso.
- Costa Rica: Existe una Directriz de Visas que indica los requisitos de todas las nacionalidades. La misma se puede consular en: https://migracion.go.cr/Paginas/Visas.aspx
Visa de ingreso (Turismo o Negócio)
En caso de requerir una visa de ingreso/turismo previo, compartimos la lista de requisitos, la cual aplica para la mayoría de los países de Centro América:
- Completar el formulario o preparar carta de solicitud de visado
- Copia de pasaporte con más de 6 meses de vigencia.
- Acreditar capacidad económica a través de tarjeta de crédito internacional, cheques viajeros o boleto de retorno. Incluso puede ser constancia bancaria de los ingresos por salario.
- Carta de invitación si es por negocios.
- La mayoría de los países solicitan 2 fotografías tamaño pasaporte a color (por persona)
- Portación del certificado de vacuna o de salud (cuando aplique para ese país)
- Copia o reserva del itinerario de vuelo, el cual deberá ser de Ida y Vuelta (“Round-trip”)
- Por lo general se requiere pedir solicitar una cita previa ante el consulado.
- Dependiendo de la categoría del país de origen, algunos consulados requieren aportar Hoja de Delincuencia (Record Policial) del país donde reside, así como copia del Acta de Nacimiento de la persona interesada. **Algunos países solicitan el documento sea apostillado otros solo copia simple. **
Sobre vacunación o comprobantes médicos
Como parte de los cambios sufridos en temas de viajes a raíz de la pandemia, muchos países exigen comprobante de vacunación contra el Covid-19. De los países de la región centroamericana que actualmente piden dicho comprobante son: Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Adicionalmente otros países exigen la presentación de Vacuna contra la Fiebre Amarilla, la cual es obligatoria en todos los viajeros procedentes de un país en que exista riesgo de contacto (endémico). Países que exigen dicho comprobante son: El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Plazo legal de estadía
Es muy importante revisar el plazo máximo autorizado por las autoridades Migratorias. Esto se puede confirmar revisando el sello de ingreso estampado en el pasaporte, el cual tiene el nombre del país y se indica el número de días autorizado.
En Centroamérica se tiene como plazo máximo de forma estandarizada de 90 días, tanto para turismo como para negocios. Únicamente para el caso de EL Salvador, se tiene un plazo máximo de hasta 180 días.
Al momento de ingresar, siempre revise si el plazo estampado en su pasaporte coincide con su necesidad de viaje. En casos que hayan estampado un número menor de días, las autoridades migratorias, poseen procedimientos internos que permiten extender el plazo otorgado hasta completar el total de 90 días. Es decir, si usted ingresa a un país centroamericano y solo le estampan 30 días, la persona interesada podría solicitar una prórroga para que le confieran los 60 días adicionales.
En caso de requerir más información o dudas sobre dicho proceso en alguno de los países de la región, favor contactar al especio regional de especialistas en Derecho Migratorio al correo contact@valeriad3.sg-host.com.