Escrito por: Fernando López y Janine Paz
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), en el ámbito de sus atribuciones aprobó mediante RESOLUCIÓN CREE-47-2022 de fecha 29 de diciembre de 2022, la modificación de los Términos de referencia para la elaboración de las bases de Licitación para la Compra de Capacidad Firme y Energía para los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) denominada LPI-100-010-2021 DE 450 MW bajo la modalidad BOT (Build-Operate-Transfer). A continuación, se describen los elementos más relevantes de la referida Resolución:
- Antecedentes
La Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), emitida mediante Decreto 404-2013, establece que las Empresas distribuidoras deben tener cubierta con contratos de compra de capacidad firme y energía con Empresas Generadoras, su demanda máxima de potencia más el margen de reserva establecido reglamentariamente hasta el final del siguiente año calendario, como mínimo. En este sentido, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) puede efectuar nuevas compras de capacidad y energía mediante licitaciones nacionales o internacionales, siempre y cuando se realicen bajo la modalidad BOT. Estas licitaciones se desarrollan bajo la supervisión de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica.
Debido a que en el 2017 no se logró contratar toda la capacidad firme que fue licitada en el 2017, y que entre los años 2020 y 2022 estaría finalizando el plazo de contratos con una capacidad total de 236.2 MW (de los cuales alrededor de 170 MW son capacidad firme), los requerimientos de capacidad firme y energía han aumentado, por lo que la ENEE ha realizado una proyección de 10 años que establecen la necesidad de contratación de 450MW que deben estar en operación comercial dentro del primer trimestre del 2026 como fecha máxima, pudiendo iniciar el suministro a partir del 2023, incluso de manera parcial.
- Descripción del Proceso de Licitación Abierta
La licitación será convocada por la ENEE y será una licitación nacional o internacional, competitiva y transparente, abierta a la participación de empresas nacionales y extranjeras que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de licitación. La referida licitación se regirá por lo dispuesto en la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), sus reglamentos y normativa vigente aplicable.
- Metodología de la Licitación
La modalidad de la licitación será de subasta de hasta cuatro rondas a sobre cerrado, siguiendo la metodología siguiente:
- Oferentes deben presentar inicialmente un sobre A conteniendo la oferta técnica y un sobre B con la oferta económica.
- Las especificaciones técnicas de las ofertas presentadas en la primera ronda no podrán cambiarse en las rondas siguientes. Los oferentes solamente podrán cambiar los precios de energía y/o precios de potencia.
- La primera ronda iniciara con la ejecución de una corrida del modelo de optimización utilizando las ofertas económicas incluidas en el sobre B. Una vez realizada la corrida, se analizarán los resultados y se informara a los oferentes los resultados de selección de cada uno.
- Al concluirse la primera ronda, cada oferente recibirá una notificación que podrá ser de “seleccionado” o “no seleccionado”
– Para los oferentes denominados como “no seleccionado”, la Junta de Licitación determinará un porcentaje mínimo obligatorio de reducción de precios. En caso de que el oferente no esté dispuesto a mejorar la oferta, se considerara que el oferente abandona el proceso de subasta, quedando descalificado automática y definitivamente.
– Para los oferentes denominados como “seleccionados”, la Junta de Licitación determinará un porcentaje mínimo recomendado de reducción de precios para cada oferente. El oferente podrá mejorar la oferta, considerando que en la próxima ronda podría ser desplazado por ofertas más bajas.
- Todos los oferentes podrán realizar una nueva oferta en la que deberán presentar precios de energía y/o potencia: iguales o menores a la ronda anterior para oferentes “seleccionados”; o inferiores a los presentados a la ronda anterior para oferentes “no seleccionados”.
- En la segunda ronda se analizarán los resultados y se calculara “el porcentaje de mejora de costo total” a partir de la comparación del “costo total de la función objetivo”
- Si el “porcentaje de mejora de costo total” es mayor o igual al “porcentaje de mejora mínima” se les informará a los oferentes de forma individual que realicen una nueva oferta.
- Si el “porcentaje de mejora de costo total” es menor al “porcentaje de mejora mínima” esta ronda será considerada como ronda final y se adjudicará a los oferentes seleccionados.
*El periodo de tiempo entre la emisión de las bases de licitación y etapa de presentación de las ofertas económicas y técnicas será de 6 meses.
- Etapas de la Licitación
- Etapa de consulta.
- Inicia con la convocatoria a la licitación por medio de una publicación de las bases de licitación aprobadas.
- Etapa de presentación de ofertas.
- Fecha establecida para la presentación de las ofertas técnicas y económicas a la Junta de Licitación. En esta etapa pueden participar los interesados que hubieren retirado las bases de licitación.
- Los oferentes deberán indicar en su oferta el tipo de tecnología y combustible de generación con el cual suministrarán la capacidad firme y energía eléctrica a la ENEE.
- Etapa de evaluación técnica.
- Inicia desde la fecha de presentación de las ofertas y es el periodo de tiempo en el cual la Junta de Licitación evaluará si las propuestas técnicas presentadas cumplen con los requisitos establecidos. Incluyendo la capacidad legal, experiencia técnica, capacidad económico-financiera el oferentes y memoria descriptiva del proyecto de generación.
- Etapa de ingreso de la oferta económica inicial, evaluación económica y adjudicación.
- Proceso de subasta de cuatro rondas a sobre cerrado de aquellos oferentes declarados como técnicamente solventes en la etapa c.
- Esta etapa finaliza en el momento que la Junta de Licitación, una vez recibido el pronunciamiento de la CREE, notifica la adjudicación o no de cada una de las ofertas a cada uno de los oferentes.
- Etapa de suscripción del contrato.
- Se notifica la adjudicación de las ofertas y finaliza con la remisión a la CREE de la copia integra de los contratos suscritos y sus anexos debidamente autenticados. Una vez notificada la autorización de adjudicación por parte de la CREE, la ENEE deberá suscribir los contratos de compra de capacidad firme y energía dentro de los tres meses siguientes.
Actualmente la ENEE se encuentra elaborando las bases de Licitación para la Compra de Capacidad Firme y Energía para los Usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) denominada LPI-100-010-2021 DE 450 MW bajo la modalidad BOT, las cuales una vez se encuentren disponibles se estarán analizando para publicar para el conocimiento de los interesados.