Renegociación de Contratos Energéticos entre Honduras y sus Generadores en Honduras

Escrito por: Janine Paz

Como parte de la reforma energética en Honduras iniciada por el actual gobierno, se iniciaron en el mes de mayo del 2022 los procesos de renegociación de los Contratos de Suministro de Energía (PPA por sus siglas en inglés) que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha suscrito con los diferentes generadores alrededor del país. Este proceso se llevó de la mano junto con el sector privado, incluyendo en los diálogos, la participación de los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Finanzas y un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). La iniciativa detrás de la renegociación de los contratos es producto de la facultad otorgada a la ENEE mediante la “Ley Especial para Garantizar el Servicio de la Energía Eléctrica como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de Naturaleza Económica y Social” aprobada y publicada en el diario oficial La Gaceta mediante Decreto 46-2022 del 16 de mayo del 2022.

 

Esta Ley, en su artículo 1, establece que el Estado de Honduras declara que el servicio de la energía eléctrica es un bien público de seguridad nacional y además un derecho humano de naturaleza económica y social, por ende, se debe resguardar como tal. Siendo el Estado, quien garantiza la prestación del servicio de energía eléctrica a toda la población y ejerce su control a través de la ENEE y operando como ente regulador la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE). Asimismo, indica la facultad que posee la ENEE para la renegociación de los contratos y precios a los que el Estado a través de la ENEE, adquiere todo suministro de energía hídrica, solar y por plantas térmicas.

 

Durante el proceso de renegociación, se verificó que las empresas generadoras tuvieran una prestación integra e ininterrumpida de la venta de energía a la ENEE. Como resultado, a la fecha, se han renegociado 16 contratos de energía con 14 empresas, siendo el 55% de los contratos que se consideraron con precios más elevados, representando un ahorro aproximado de mil millones de lempiras anuales para el país, según han informado las autoridades estatales.

 

El acuerdo de renegociación conlleva, entre otros, la reducción de las tarifas y mayor eficiencia para la ENEE en cuanto a la distribución, comercialización y transmisión de energía a toda la población. Actualmente se están desarrollando diversas discusiones para la aprobación de regulaciones que traerán beneficios para el sector de energía como para el Estado. Todo esto con la finalidad de reestructurar e incentivar a este sector y a los sujetos involucrados.