Bonos Verdes: Un camino viable a la Sostenibilidad

Escrito por: María Alejandra Tulipano, Gustavo Vega y Raúl García

 

A 12 años de que el Banco Mundial emitió el primer Bono Verde en el mundo, y con ello, creó una nueva forma de conectar el financiamiento de los inversionistas con proyectos climáticos, se hizo de los Bonos Verdes un modelo viable para fomentar la sostenibilidad en los mercados de capital. 

 

Entendemos por Bonos Verdes un acuerdo en el cual los emisores toman en préstamo fondos de inversionistas y deben reembolsar dichos fondos a una tasa convenida al cabo de un plazo especificado, siempre y cuando estos fondos sean utilizados en la ejecución de proyectos verdes o sostenibles, alineados a 4 principios básicos: uso de los ingresos; proceso de evaluación selección de proyectos; gestión de los ingresos; e informes (IMCA,2018). Tanto Gobiernos, empresas y otras entidades emiten bonos para obtener financiamiento para proyectos.

 

Los bonos verdes generalmente se utilizan para financiar operaciones o activos vinculados con: energías renovables, eficiencia energética, gestión sostenible de residuos, conservación de la biodiversidad terrestre y acuática, gestión sostenible del agua y de las aguas residuales, productos adaptados a la economía ecológica y/o circular, tecnologías y procesos de producción; y adaptación al cambio climático. 

 

En los últimos 5 años la emisión de Bonos Verdes ha crecido de forma significativa, gracias al mayor grado de conciencia y confesó que se ha generado entre los países, entorno a los múltiples problemas a raíz del cambio climático y las repercusiones financieras ligadas a él. 

 

Tipos de Bonos Verdes más utilizados

 

    • Bono de Obligación General (Go Bonds)
    • Bono Corporativo
    • Bono Proyecto
    • Bono Garantizado (Covered Bond)
    • Bono Sukuk o Islámico
    • Bono supranacional, cuasi-soberano y de agencia (SSA)
    • Bono Municipal
    • Bono Soberano

 

Verificación de Condición de Bonos Verdes: Evaluadores Externos 

 

Estándares Internacionales aplicados para ser considerado un bono verde:

 

Utilización de los fondos

Proceso de evaluación y selección de proyectos

Gestión de los fondos

Informe

 

Estándares de Bonos Climáticos

 

Requisitos previos a la emisión 

Requisitos posteriores a la emisión

 

Verificación y Reporte del Impacto

 

Con el objetivo de garantizar el correcto uso de los recursos en una emisión verde, es común que se solicite la participación de terceros, quienes verifican el prospecto de una emisión y decretan si contiene los elementos necesarios para considerar la emisión como verde. 

 

Verificadores:

 

Agencias de calificación Crediticia

Firmas de Contabilidad

Consultorías Ambientales

Institutos de Investigación

 

Datos importantes

 

Aún con el fuerte crecimiento de los bonos verdes, la liquidez de este mercado es un problema, sobre todo en los mercados emergentes. 

 

El fomento del desarrollo del mercado de bonos verdes ha sido impulsado desde sus inicios por bancos multilaterales de desarrollo, como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y la Corporación Financiera Internacional.

 

Si estás interesado en ampliar esta información y conocer cómo se mueven los Bonos Verdes en la región, y la vinculación de estos bonos con tu empresa, no dudes en contactar a María Alejandra Tulipano.

 

Fuente: Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para El Desarrollo