Equipo Regional de Litigios & Arbitrajes
Centroamérica ha sido una región que durante ya varios años ha venido presentado una exposición como zona estratégica para hacer negocios. De esa manera en adición a la expansión intra regional del empresario centroamericano, ha existido además un aumento en el interés y participación de empresas fuera de la región en invertir y hacer negocios en Centroamérica. Incluso, un ejemplo de esto fue la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA).
Este interés de la empresa extranjera en lograr una mayor inversión o exposición de su marca va de la mano con la introducción en un tercer mercado de los productos que dicha compañía desarrolla y fabrica. No obstante, el mercado centroamericano puede presentar ciertas particularidades o vicisitudes y esto le puede generar la interrogante a la empresa extranjera sobre cuál es la mejor manera de incursionar en un mercado distinto al que se ha venido desarrollado y que le resulta conocido.
Así, ha sido usual que la empresa extranjera, con la finalidad de reducir el riesgo de incursionar en un mercado que le es poco familiar, en el que su producto o incluso marca puede no ser del todo conocida, realiza alianzas comerciales con una empresa local que es quien asume el riesgo de la colocación y venta del producto en su mercado local, o bien, le representa para la conducción de sus negocios de forma local.
Por ello, el equipo regional de Litigio y Arbitraje de Consortium Legal ha visto la necesidad de compilar en esta revista las principales inquietudes e interrogantes que puedan surgir, tanto una empresa local que distribuye en su país un producto de una empresa extranjera, como también la propia empresa extranjera que desea invertir en uno o varios países de la región o que tiene ya una relación activa con un distribuidor local.
Es nuestra intención que este documento sirva de referencia a todas aquellas compañías que deseen invertir en la región centroamericana e incluso para aquellos distribuidores locales y que sea una herramienta útil en la estructuración y toma de decisiones de negocio.