Todas las sociedades inscritas en Costa Rica que no realizan actividades deberán presentar la declaración de patrimonio el próximo 15 de marzo. Por lo tanto, si usted o su sociedad se encuentra en alguno de los siguientes supuestos, tome en consideración que debe preparar la información legal, fiscal y contable que se requiere para la presentación de la declaración:
- Persona física o jurídica no domiciliada en Costa Rica que sea accionista de una sociedad inactiva costarricense con activos o derechos en el país o en el extranjero.
- Persona física o jurídica domiciliada en Costa Rica que sea accionista de una sociedad inactiva en Costa Rica, con activos o derechos en el país o en el extranjero.
¿Por qué debe presentarse esta declaración? A partir de la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta que entró en vigencia en 2019, se consideró que todas las sociedades inscritas en el país son contribuyentes del impuesto sobre utilidades, aunque no realicen actividad alguna o sean sociedades tenedores de bienes. Por esta razón, se estableció la obligación de presentar una declaración de su patrimonio.
¿Qué debe presentarse? Todas las sociedades legalmente constituidas en el país que no realicen una actividad lucrativa deberán presentar dos declaraciones antes del 15 de marzo: una relacionada con el patrimonio al 31 de diciembre de 2020 y otra al 31 de diciembre de 2021.
¿Qué información hay que incluir en la declaración? La declaración debe incluir la información del balance de situación (activos, pasivos y patrimonio) de la entidad. Por lo tanto, es indispensable que se tenga la información relacionada con los valores de adquisición de los activos y derechos que posee la entidad, así como la indicación de si los fondos utilizados corresponden a un aporte de los socios (patrimonio) o deuda (pasivo).
¿Qué información legal se necesita? En caso de representantes no domiciliados en el país, debe obtenerse un Número de Identificación Tributaria Especial (NITE) del representante legal de la sociedad. En el caso de representantes domiciliados en el país, se requiere la cédula de identidad o DIMEX. Por su parte, deberán confeccionarse una o varias actas en los Libros Legales de la entidad, a fin de poder justificar los aportes realizados.
El equipo multidisciplinario de Consortium Legal pueden facilitarle el cumplimiento de esta obligación formal, mediante la colaboración en la guía y preparación de toda la información de carácter contable, fiscal y legal requerida, así como con la presentación de la declaración.
Para más información comunicarse con nuestra asociada Mónica Corrales al siguiente correo electrónico.
¿Qué debe presentarse? Todas las sociedades legalmente constituidas en el país que no realicen una actividad lucrativa deberán presentar dos declaraciones antes del 15 de marzo: una relacionada con el patrimonio al 31 de diciembre de 2020 y otra al 31 de diciembre de 2021.
¿Qué información hay que incluir en la declaración? La declaración debe incluir la información del balance de situación (activos, pasivos y patrimonio) de la entidad. Por lo tanto, es indispensable que se tenga la información relacionada con los valores de adquisición de los activos y derechos que posee la entidad, así como la indicación de si los fondos utilizados corresponden a un aporte de los socios (patrimonio) o deuda (pasivo).
¿Qué información legal se necesita? En caso de representantes no domiciliados en el país, debe obtenerse un Número de Identificación Tributaria Especial (NITE) del representante legal de la sociedad. En el caso de representantes domiciliados en el país, se requiere la cédula de identidad o DIMEX. Por su parte, deberán confeccionarse una o varias actas en los Libros Legales de la entidad, a fin de poder justificar los aportes realizados.
El equipo multidisciplinario de Consortium Legal pueden facilitarle el cumplimiento de esta obligación formal, mediante la colaboración en la guía y preparación de toda la información de carácter contable, fiscal y legal requerida, así como con la presentación de la declaración.
Para más información comunicarse con nuestra asociada Mónica Corrales al siguiente correo electrónico.