Mes: febrero 2022

Nicaragua: Efectos fiscales en las operaciones de traspaso de acciones

Escrito por: Jean Paul Aguirre   Las operaciones de traspaso de acciones son una forma común de adquirir y capitalizar negocios. Este tipo de transacciones pueden materializarse a través de actos jurídicos onerosos (E.g. Compraventa) o gratuitos (E.g. Donación). La importancia del tema trasciende de la esfera mercantil y se extienda al impacto fiscal que …

Nicaragua: Efectos fiscales en las operaciones de traspaso de acciones Leer más »

Ley de Insolvencia en Guatemala

En la actualidad, los procesos relacionados con la insolvencia están regulados en el Código Procesal Civil y Mercantil. Esa normativa ha estado vigente por aproximadamente 60 años y su aplicación en la actualidad es escasa.   El proyecto de la Ley de Insolvencias fue aprobado por el Congreso de la República y se encuentra pendiente …

Ley de Insolvencia en Guatemala Leer más »

Declaración de Sociedades Inactivas en Costa Rica

Todas las sociedades inscritas en Costa Rica que no realizan actividades deberán presentar la declaración de patrimonio el próximo 15 de marzo. Por lo tanto, si usted o su sociedad se encuentra en alguno de los siguientes supuestos, tome en consideración que debe preparar la información legal, fiscal y contable que se requiere para la …

Declaración de Sociedades Inactivas en Costa Rica Leer más »

Solicitud de donaciones deducibles en Costa Rica

Ayer martes 15 de febrero de 2022 se publicó la resolución número DGT-R-03-2022, que deroga la resolución DGT-R-04-2021. Esta resolución regula los requisitos de las solicitudes para recibir donaciones deducibles del Impuesto a las utilidades por parte del donante. Las principales modificaciones son las siguientes: Recibo de donación: El donatario debe emitir un recibo por la …

Solicitud de donaciones deducibles en Costa Rica Leer más »

Guatemala: La renuncia tácita al derecho de reinstalo

Escrito por: María Teresa Estrada El artículo 380 del Código de Trabajo[1] establece que, durante el planteamiento de un conflicto colectivo de carácter económico social toda autorización de terminación de contrato debe ser autorizada por el juzgador que conozca del conflicto en cuestión, debiendo este último realizar un análisis jurídico para autorizar o denegar dicha …

Guatemala: La renuncia tácita al derecho de reinstalo Leer más »

Costa Rica: El mundo de los NFT´s y la Propiedad Intelectual

Escrito por: Fabiola Sáenz  La era digital está transformando el mundo, inevitable y aceleradamente, respecto de las formas y los medios que originalmente se han conocido para comercializar bienes o servicios y hasta para el abordaje del derecho como tal. Este último punto, enfocado particularmente a los derechos de Propiedad Intelectual, y más específicamente a los …

Costa Rica: El mundo de los NFT´s y la Propiedad Intelectual Leer más »

Reglamentación del Trabajo Doméstico en Guatemala

Escrito por: Federico Zelada Es muy común en nuestro medio que a las personas encargadas de prestar servicios domésticos se les cancele un salario inferior a aquel establecido como salario mínimo y esa situación en no pocos casos motiva a que al finalizar la relación de trabajo, se realicen reclamos por parte del trabajador solicitando …

Reglamentación del Trabajo Doméstico en Guatemala Leer más »

Nicaragua: Actualización de las tarifas del impuesto de timbres fiscales (2022)

Escrito por: Jean Paul Aguirre   El artículo 237 de la Ley No. 822 “Ley de Concertación Tributaria” (LCT) crea el Impuesto de Timbres Fiscales, también denominado ITF. Este es un impuesto indirecto que grava el consumo de determinados actos jurídicos, los cuales están contemplados en el artículo 240 de la referida ley, con su …

Nicaragua: Actualización de las tarifas del impuesto de timbres fiscales (2022) Leer más »

Guatemala: El señalamiento de la inconstitucionalidad en caso concreto ante la Superintendencia de Administración Tributaria

Escrito por: David Erales   Durante la tramitación del procedimiento administrativo resulta aconsejable que, los contribuyentes realicen el señalamiento de inconstitucionalidad en caso concreto, para que, con ello, se habilite la posibilidad de utilizar dicha herramienta procesal dentro del proceso contencioso administrativo e incluso en casación, situación la cual, en determinados casos, significa la diferencia …

Guatemala: El señalamiento de la inconstitucionalidad en caso concreto ante la Superintendencia de Administración Tributaria Leer más »

Guatemala: Discrecionalidad en Materia Tributaria

Disertación en la II JORNADA TRIBUTARIA 2022 “Entre la LEGALIDAD y la ARBITRARIEDAD. Las Nuevas Disposiciones de la Administración Tributaria para el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias” Organizada por C-Educa.   Escrito por: Mario Estuardo Archila    La discrecionalidad surge de las facultades legales que recaen sobre un órgano administrativo. Muchas veces se denomina “discrecional” a …

Guatemala: Discrecionalidad en Materia Tributaria Leer más »

Ir arriba