Bitcoin en El Salvador: Oportunidades para inversionistas extranjeros

Escrito por: Felix Canizales

 

En El Salvador, la Ley Bitcoin fue aprobada por la Asamblea Legislativa y publicada en el Diario Oficial el pasado nueve de junio del año en curso, estableciendo una vacatio legis de noventa días desde su publicación; es decir, que su entrada en vigencia está prevista para el próximo siete de septiembre.

 

Aún existen varias interrogantes sobre la forma de implementación de esta nueva ley en el país, especialmente considerando que somos pioneros en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal; sin embargo, a la fecha ha surgido un gran interés de parte de inversionistas no domiciliados que desean aprovechar esta oportunidad para establecer operaciones relacionadas a Bitcoin y otros criptoactivos en El  Salvador.

 

Considerando el auge y atención mundial que actualmente está recibiendo Bitcoin, uno de los principales objetivos del gobierno es precisamente atraer inversión extranjera; por lo que en las siguientes líneas desarrollaremos los puntos más importantes, desde una perspectiva legal, que un inversionista extranjero deberá considerar al venir a establecer operación en El Salvador, especialmente desde un punto de vista migratorio, fiscal y operativo.

 

Ventanas de oportunidad en El Salvador:

La capitalización de mercado actual de Bitcoin es de más de 638 mil millones de dólares de los estados unidos de américa, a la fecha de publicación del presente artículo, con tan solo 12 años de existencia. Lo anterior nos puede dar una idea de la envergadura que Bitcoin tiene, y por ende sirve como indicio de las oportunidades de inversión que un mercado de ese tamaño puede brindar.

 

A la fecha, existe una gran diversidad de formas para aprovechar el Bitcoin como una forma de inversión, por ejemplo: centros de minado, establecimiento de casas de cambio, carteras digitales, asesoría de inversión, asesoría de implementación de la moneda, entre otros.

I. Oportunidades migratorias:

En El Salvador, los anteriores gobiernos le han apostado al sector turismo como una fuente importante de ingresos. En ese sentido, en el año dos mil diecinueve se aprobó la nueva Ley Especial de Migración y Extranjería, la cual ha sido diseñada especialmente para incentivar y promover el ingreso de personas extranjeras en nuestro país para fomentar la inversión y el turismo. En dicha ley se ofrecen trámites sencillos y rápidos para las personas interesadas en visitar o establecer operaciones en nuestro país.

 

Específicamente en el caso que nos apremia, debemos de considerar tres puntos importantes: a. Permiso de ingreso (visa), b. Permiso de estadía (residencia) y c. Obtención de nacionalidad.

a. Permiso de ingreso: En El Salvador las nacionalidades consideradas como Categoría A no necesitan ningún tipo de permiso para entrar al país. Bajo esta categoría podemos encontrar nacionalidades como la estadounidense, canadiense, la mayoría de nacionalidades europeas, todas las centroamericanas, entre otras. En caso no entrar bajo esta categoría únicamente se deberá tramitar una visa previa al ingreso del país cuyo trámite puede tardar entre 5 a 20 días. Por último, existe la posibilidad de tramitar una visa múltiple para inversionistas dirigida a aquellas personas que desean establecer operaciones en el país y en virtud de esto van a estar visitándolo constantemente, pero que no van a residir en el mismo

 

b. Permiso de residencia: El principal estatus migratorio para aquellas personas que deseas residir en el país en su calidad de inversionistas es la Residencia Temporal de Negocios. Este estatus esta dirigido a aquellas personas que ingresen al país con la finalidad de realizar actividades de promoción o identificación de oportunidades de inversión. Tiene una vigencia prorrogable de hasta dos años y se tramita en una máximo de 45 días.

 

c. Obtención de nacionalidad salvadoreña: En nuestro país no hay una nacionalización automática, es necesario tener la calidad de residente previamente. En ese sentido se otorga la nacionalidad salvadoreña a persona con residencia en el país por periodos que oscilan entre 1 a 5 años dependiendo de la nacionalidad de origen.

 

Finalmente vale la pena mencionar que el presidente Nayib Bukele ya ha manifestado su compromiso para otorgar prerrogativas especiales para personas extranjeras que vengan a invertir en Bitcoin o temas relacionados al país.

 

II. Oportunidades fiscales:

En primer lugar es importante hacer énfasis que en nuestro país se le ha dado la calidad de moneda al Bitcoin, a diferencia de otros países en los cuales es considerado como un activo. Esta diferenciación es importante cuando conversamos sobre temas fiscales, ya que al ser considerado como moneda y no como activo de acuerdo al artículo 5 de la Ley Bitcoin, este no estará sujeto al impuesto de ganancia de capital. Lo anterior representa una gran ventaja para aquellos inversionistas de Bitcoin que obtengan ganancias a partir de las fluctuaciones de precio que Bitcoin pudiere tener a lo largo del tiempo. Es decir, los inversionistas que visualizan a Bitcoin como un activo sobre el cual van invertir a largo plazo son las que se ven especialmente beneficiadas por esta regulación.

 

Deberán ser considerados también los artículos 4 y 6 de la Ley Bitcoin; el primero estipula que se podrán pagar contribuciones tributarias en Bitcoin y el segundo que para fines contables se usara el dólar como referencia. Estos dos artículos permiten a las personas valerse de la alta volatilidad de Bitcoin a su favor y les abre la oportunidad para poder reducir su impacto fiscal. Para visualizar esta oportunidad usaremos el siguiente ejemplo:

 

“Juan tiene una carga impositiva derivada de sus operaciones mercantiles equivalente a USD $30,000. Juan tiene la opción de pagar este impuesto en Bitcoin o en Dólares de los Estados Unidos de América, y cuenta con ambas monedas en su patrimonio. Este día Juan revisa el precio de Bitcoin y nota que el cambio se encuentra así: 1BTC = USD $30,000; por lo que tiene la opción de pagar al fisco 1BTC o los $30,000. El día siguiente Juan vuelve a revisar y nota que ahora el cambio se encuentra así: 1BTC=$34,000, por lo que decide hacer el pago del impuesto este día utilizando Bitcoin ya que el cambio lo favorece en el sentido que ahora ya no necesita pagar 1BTC entero para cumplir con su obligación fiscal, sino que únicamente deberá pagar 0.88BTC, ahorrándose 0.12BTC equivalentes a $4,000”

 

Finalmente, El Salvador ofrece un sistema fiscal en el cual no se cobran impuestos a la propiedad. En ese sentido, las personas interesadas en instalar operaciones en el país y establecer oficinas físicas o adquirir un inmueble para vivienda deberán de considerar esta reducción en sus costos totales de traslado para su benéfico.

 

iii. Oportunidades operativas para el uso de Bitcoin:

Como mencione anteriormente, en la mayor parte de países se considera al Bitcoin como un activo y por tanto las personas que deciden adquirirlo lo ve como una inversión más que como un medio de pago. Actualmente esta percepción tiene lógica considerando los pocos lugares adonde el Bitcoin es aceptado. Sin embargo, considero importante no perder la perspectiva sobre el propósito original de esta moneda, el cual es convertirse en un medio de pago descentralizado universal; que ayude a mitigar problemas a nivel mundial como la inclusión financiera, los altos costos de transacción y el acceso al crédito.

 

Con esto en mente, El Salvador es el primer país del mundo que va a permitir el uso de Bitcoin para su finalidad original. De acuerdo al artículo 7 de la Ley Bitcoin todo agente económico deberá aceptar Bitcoin como forma de pago. Asimismo, el presidente ha aclarado que si bien todos los agentes económicos deberán aceptar Bitcoin, no están obligados a recibir Bitcoin. Esta diferencia entre aceptar y recibir cobra importancia, ya que a través de la billetera digital o “wallet” implementada por el gobierno (“Chivo Wallet”), tanto la persona que paga como la persona que acepta el pago podrá decidir en qué moneda desea hacer su transacción, es decir, será posible que una persona pague con Bitcoin pero el receptor obtenga dólares; y viceversa. Es importante estipular que Chivo Wallet es compatible además con otras billeteras digitales.

 

A través de esta metodología cualquier persona (nacional, turista o inversionista) ahora tiene la posibilidad realizar transacciones económicas haciendo uso de la cripotomoneda con la mayoría de los agentes económicos salvadoreños, inclusive aquellos que no se sienten cómodos con el uso del Bitcoin. Cabe mencionar que una estrategia similar está siendo utilizada con existo en la playa el Tunco (en el proyecto Bitcoin Beach) desde hace varios años. En otras palabras, El Salvador es actualmente el único país en el cual los inversionistas de Bitcoin pueden hacer uso efectivo de sus inversiones. 

 

Por último, y en consideración a la polémica medioambiental actual que rodea a Bitcoin por su alto consumo de energía en su proceso de minado; en El Salvador se está desarrollando un proyecto para generar energía renovable, limpia y barata, haciendo uso de los volcanes activos en nuestro país (energía Geotérmica), para mitigar esta contingencia medioambiental. Este proyecto será muy atractivo y de mucha utilidad para aquellos inversionistas involucrado específicamente en el minado de Bitcoin.