Mes: noviembre 2020

Teletrabajo y Poder Disciplinario: ¿Cómo sancionar adecuadamente?

Escrito por: Equipo Regional de Derecho Laboral   Con la generalización del trabajo a distancia, de forma tan rápida, muchos apenas hemos tenido tiempo de revisar y adaptar la totalidad de los procesos relacionados con la correcta gestión de las relaciones laborales, quizás en estos meses nuestra mayor preocupación ha sido garantizar la continuidad operativa …

Teletrabajo y Poder Disciplinario: ¿Cómo sancionar adecuadamente? Leer más »

El Comercio electrónico en Centroamérica

Escrito por: Equipo Regional de Derecho Corporativo   A. INTRODUCCIÓN GENERAL    En los últimos años a nivel mundial, las transacciones de compra y venta de bienes y servicios por la vía electrónica se han posicionado como una forma más rápida, efectiva y segura de hacer negocios, por tanto es el término “e-commerce”, “e-bussiness” y …

El Comercio electrónico en Centroamérica Leer más »

Costa Rica: Sociedades inactivas y obligaciones fiscales

Las sociedades han sido utilizadas tradicionalmente en Costa Rica como vehículos para organizar el patrimonio empresarial o familiar. Antes de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, estas sociedades tenedoras de bienes que no realizaban actividades lucrativas, no eran contribuyentes del Impuesto sobre las Utilidades. No obstante, con la reforma introducida por esta Ley aprobada …

Costa Rica: Sociedades inactivas y obligaciones fiscales Leer más »

Actualización de requerimiento de inscripción de información básica de sociedades en Nicaragua

En días pasados el Registro Público del Departamento de Managua comenzó a requerir de previo a tramitar la inscripción de documentos de sociedades mercantiles, que éstas actualizaran su información básica y la información sobre la suscripción de su capital social, requerimiento que por su importancia informamos en comunicado anterior. Actualizamos esa información comunicándoles que esta …

Actualización de requerimiento de inscripción de información básica de sociedades en Nicaragua Leer más »

Nicaragua: El Silencio Administrativo Positivo en el Código Tributario de la República de Nicaragua

El Silencio Administrativo es el efecto que se produce en los casos en que la Administración Pública omitiere su obligación de resolver en un plazo determinado por ley, pues, transcurrido ese plazo sin que la Administración hubiere dictado ninguna resolución, se presumirá que existe una aceptación de lo pedido a favor del interesado.   En …

Nicaragua: El Silencio Administrativo Positivo en el Código Tributario de la República de Nicaragua Leer más »

La Tributación del Comercio Electrónico en Honduras

Escrito por: Patricia Solórzano   A raíz de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno de Honduras por la Pandemia provocada por el COVID-19, los hondureños como el resto de la población mundial nos hemos visto obligados a cambiar la forma de socializar y relacionarnos, incluyendo la forma en la que realizamos actos de comercio. …

La Tributación del Comercio Electrónico en Honduras Leer más »

El Salvador: Beneficios fiscales otorgados por la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad

Escrito por: William Escobar   El pasado 22 de agosto de 2020, fue aprobado el Decreto Legislativo número 672, que contiene la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad (LEIPD); mismo que fue publicado en el Diario Oficial número 178, Tomo 428, de fecha 03 de septiembre de 2020; la mencionada ley, entrará …

El Salvador: Beneficios fiscales otorgados por la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad Leer más »

El Salvador: El impacto de Covid-19 en las fuentes de Financiación de los ODS: una oportunidad de reconstrucción, diversificación y alinear estrategias mundiales. Bonos Temáticos: Herramientas fundamentales en el desarrollo

Escrito por: María Alejandra Tulipano y Gustavo Vega  Nos encontramos frente a un periodo de reconstrucción y reingeniería mundial en los diversos aspectos del quehacer de nuestras sociedades: social, político y económico, particularmente ante el impacto o sacudida en todo estrato social y sector económico de las medidas extraordinarias, restricciones a nivel estatal y manejo …

El Salvador: El impacto de Covid-19 en las fuentes de Financiación de los ODS: una oportunidad de reconstrucción, diversificación y alinear estrategias mundiales. Bonos Temáticos: Herramientas fundamentales en el desarrollo Leer más »

El Salvador: La consolidación de la generación de energía renovable solar y eólica a través del almacenamiento de energía

Escrito por: Maria Alejandra Tulipano y Marcela Zelaya En un futuro que se vislumbra con una marcada tendencia eléctrica y con fuentes cada vez más variables en un escenario de descarbonización, el almacenamiento es central como complemento a su penetración en la matriz, y así lo demuestra el crecimiento exponencial que este tema ha tenido …

El Salvador: La consolidación de la generación de energía renovable solar y eólica a través del almacenamiento de energía Leer más »

El Salvador: Cogito Ergo Sum: “Pienso luego existo… REGISTRO”.

Escrito por: Francisco Medrano ¡Nos encanta crear! Está en nuestra naturaleza. Una de las principales características del ser humano, es la capacidad constante de crear y de generar nuevas ideas que son utilizadas en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. En el presente artículo, nos enfocaremos al surgimiento de marcas y signos distintivos como aquella …

El Salvador: Cogito Ergo Sum: “Pienso luego existo… REGISTRO”. Leer más »

Ir arriba